top of page

Las tres claves de la productividad real.

Actualizado: 2 jun 2019


Cada vez parece que los días tienen menos horas. La única forma de dormirnos profundamente nada más tocar la cama es con una pastilla o un par de copas y la única manera de ser persona al levantarse por la mañana es con uno o dos cafés.

Necesitamos recargar las reservas de cafeína y azúcar a lo largo del día para luchar contra la niebla mental y después de comer, mataríamos por una siesta.

Las reuniones se hacen eternas y empezar y terminar algo sin interrupciones es casi imposible.

nAun así, intentamos mantener una actitud positiva pero últimamente parece que el universo conspira para poner en nuestro camino una sucesión de problemas y una colección de incompetentes que ponen bastante difícil el momento zen.

En España ganamos al resto de Europa y a Estados Unidos en el consumo de ansiolíticos. El 59% de los trabajadores sufre estrés y el 40% de los españoles tiene ansiedad o depresión.

Pero el café no cura el agotamiento y las pastillas no nos resuelven el problema a largo plazo.

El cortisol, la hormona del estrés, está agotando nuestras glándulas suprarrenales, drenando nuestra corteza prefrontal, forzando picos de insulina y destrozando nuestro sistema inmunitario.

Y la única forma de resetear este sistema hormonal desbocado y recuperar el equilibrio es transformando nuestros hábitos. ​

1. MEDITA.

Dedicar algunos minutos al día a observar la mente transforma nuestro cerebro aumentando su volumen y densidad y activa los genes que potencian nuestro sistema inmune.

Meditar no es religión, no es espiritismo, no es new age. Meditar es la herramienta científica para potenciar, centrar y curar la mente.

2. COME COMIDA. NO PRODUCTOS.

La relación entre lo que comemos y nuestro sistema hormonal es directa e inmediata.

El azúcar y el glutamato presentes en la mayoría de los alimentos procesados sobreestimulan la vía mesolímbica del cerebro generándonos los mismos estados de ansiedad y adicción que cualquier droga ilegal.

3. DUERME.

Mientras dormimos nos deshacemos de los químicos que actúan como toxinas cerebrales, reestablecemos el equilibrio del sistema nervioso y regulamos el sistema inmunitario.

Dormir no es lo que hacemos el tiempo que nos queda. Dormir las horas necesarias es la clave para aprovechar el día de forma efectiva.

El organismo no es una caja negra dirigida por designios misteriosos atribuibles a la buena o mala suerte.

Cuando entendemos el funcionamiento del organismo y como le afecta cada nutriente, movimiento y pensamiento, tomar el control de nuestra salud es inmediato.

#Mindfulness #Ansiedad #Azúcar #Glutamato #Meditación #Dormir #Detox

432 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page